top of page
camiseta-removebg-preview.png

The La Planta y Cerro Largo FC hacen historia: primera banda musical en patrocinar un club de fútbol uruguayo

En un anuncio que marca un hito sin precedentes para el deporte y la música en Uruguay, la banda de cumbia The La Planta se convirtió en el nuevo sponsor oficial de Cerro Largo Fútbol Club, siendo el primer grupo musical en auspiciar a un club de fútbol profesional en el país.

La presentación oficial del acuerdo tuvo lugar este lunes en el Hotel Dazzler de Punta Carretas, Montevideo, con la presencia del presidente de Cerro Largo FC, Ernesto Dehl, y el vocalista y líder de The La Planta, Nicolás Choca, oriundo de la ciudad de Melo, tierra natal tanto del club como del proyecto musical.

Una alianza que une música, identidad y comunidad

Este acuerdo no solo representa una innovación en términos de marketing deportivo, sino que refleja una conexión profunda con el territorio, la cultura popular y las nuevas formas de construcción de marca en el fútbol. A partir de ahora, el logo de The La Planta estará presente en la camiseta oficial del club arachán, una prenda que simboliza el orgullo del interior y el esfuerzo de un equipo que ha sabido ganarse su lugar en la élite del fútbol uruguayo.

“Ni en los mayores sueños me imaginé algo así”, confesó Nicolás Choca durante la conferencia de prensa. “Es una emoción enorme para mí poder apoyar al club de mi ciudad, con el que crecí, desde el lugar que hoy me toca ocupar. Es más que un sponsor: es una forma de devolverle algo a Melo, al barrio, a la gente.”

The La Planta: de la cumbia a los estadios

Formada en 2021, The La Planta irrumpió en la escena musical uruguaya con un estilo fresco y popular, consolidándose rápidamente como una de las bandas más escuchadas del país. Hoy cuenta con más de 8 millones de oyentes mensuales en Spotify, y temas como “Báilame despacio”, “Colorín colorado” y “Vuelve” han escalado en rankings de Argentina, Paraguay y Chile.

El grupo ha sabido combinar la estética urbana con raíces melenses y una narrativa que conecta con públicos jóvenes y adultos por igual. Su llegada al fútbol como marca patrocinadora marca una estrategia inédita en Uruguay, donde tradicionalmente los sponsors han pertenecido a rubros comerciales o empresariales.

Cerro Largo FC: innovación desde el interior

Para Cerro Largo FC, este acuerdo representa mucho más que una alianza económica. Según explicó el presidente Ernesto Dehl, “esto es una forma de seguir construyendo identidad desde el interior, apostando a valores propios y generando nuevas formas de visibilidad para el club. No solo es una movida innovadora para el fútbol, también lo es para la cultura.”

Desde su fundación en 2002, Cerro Largo ha sido un ejemplo de gestión institucional y deportiva, logrando ascensos, copas internacionales y consolidándose como referente del fútbol del interior en Uruguay. Esta nueva etapa, marcada por el apoyo de una banda popular con raíces locales, refuerza la imagen de un club que sabe mirar hacia adelante sin perder sus raíces.

La camiseta, a la venta desde el lunes

La nueva camiseta del club, que luce el logo de The La Planta en el frente, estará disponible para la venta al público a partir del próximo lunes, tanto en la página oficial del club como en la plataforma RedTickets. Se espera que la edición tenga alta demanda, tanto entre hinchas como entre fanáticos de la banda, que ven en esta colaboración un símbolo de orgullo y pertenencia.

Un precedente en el fútbol uruguayo

Este acuerdo marca la primera vez que una banda musical se convierte en sponsor oficial de un club de fútbol profesional en Uruguay, abriendo la puerta a nuevas sinergias entre la cultura, la música y el deporte. En un contexto global donde las marcas personales y artísticas tienen cada vez más peso, la unión entre Cerro Largo FC y The La Planta puede ser el inicio de una nueva era para el patrocinio deportivo en el país.

En tiempos donde la creatividad y la cercanía con la comunidad son clave, esta alianza demuestra que el fútbol puede ser mucho más que un deporte: puede ser un canal para unir generaciones, territorios y pasiones.

500913404_18370061560131228_757681288344879364_n.jpg

Imagenes instagram Cerro Largo FC.

Un homenaje a la historia y la lectura

 

Cada 26 de mayo, Uruguay celebra el Día Nacional del Libro, una fecha cargada de historia y simbolismo que rinde homenaje al nacimiento de la cultura editorial en el país. Esta conmemoración no solo reconoce la importancia de la lectura y el acceso al conocimiento, sino que también recuerda el momento fundacional de la vida literaria nacional.

El origen: la primera biblioteca pública del país

 

La fecha se remonta al 26 de mayo de 1816, cuando se fundó la Biblioteca Nacional del Uruguay, por decreto del entonces Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, José Gervasio Artigas, desde su cuartel general en Purificación. La biblioteca fue concebida como una institución al servicio del pueblo, un espacio de acceso libre al saber, con una clara impronta de emancipación cultural y educativa.

Ubicada hoy sobre la Avenida 18 de Julio, en el corazón de Montevideo, la Biblioteca Nacional se ha transformado en un símbolo del acervo cultural del país, albergando miles de volúmenes, documentos históricos, manuscritos y archivos de valor incalculable.

Una celebración con historia ​

El Día Nacional del Libro fue oficialmente instaurado como tal en 1940, con el objetivo de promover el hábito de la lectura y fortalecer la difusión de la literatura nacional. Desde entonces, cada 26 de mayo se ha convertido en una jornada de actividades culturales, ferias del libro, lecturas colectivas, reconocimientos a escritores y encuentros en centros educativos y bibliotecas.

La celebración ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a los cambios tecnológicos y a los nuevos formatos de lectura, sin perder de vista su misión original: democratizar el acceso al conocimiento. Hoy, muchas de las actividades se desarrollan también en espacios virtuales, abriendo las puertas a públicos más amplios y diversos.

El libro como bien cultural y social​ 

El Día Nacional del Libro es también una oportunidad para reflexionar sobre el rol del libro como herramienta de inclusión, desarrollo y pensamiento crítico. En una era marcada por la inmediatez digital, Uruguay mantiene firme su compromiso con el fomento de la lectura desde la infancia, el apoyo a autores nacionales y la defensa del libro como bien cultural.

Instituciones como el Ministerio de Educación y Cultura, la Biblioteca Nacional, el Plan Nacional de Lectura, así como librerías, centros culturales y colectivos literarios, desarrollan actividades durante todo el mes de mayo bajo la consigna de acercar el libro a todos los rincones del país.

Una tradición viva

Lejos de ser una fecha meramente conmemorativa, el 26 de mayo se ha consolidado como un hito del calendario cultural uruguayo. Es un recordatorio de que los libros siguen siendo una herramienta vital para la construcción de una ciudadanía informada, crítica y creativa.

En palabras del escritor Mario Benedetti: “Cuando teníamos todas las respuestas, cambiaron las preguntas.” Hoy más que nunca, leer es también una forma de resistir, de imaginar y de construir futuros.

bottom of page